miércoles, 26 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Por “música bizantina” entendemos el canto de la Iglesia Ortodoxa, es decir, la música litúrgica de las iglesias del este de Europa....
-
Orfeo y Eurídice de Cervelli En 1769, en la dedicatoria de su ópera Alceste, Gluck escribió: «Busqué confinar la música...
-
El caso de Mateo Albéniz es uno de los más curiosos de la historia de la música para teclado. Desde que, en 1925, el musicólogo Joaquí...
-
En el De Musica* no podemos hablar de una verdadera terminología musical. Las palabras no son equivalentes a una realidad exclusivament...
-
La obra de Antonio de Cabezón está íntimamente ligada a su pertenencia a una capilla de música, en concreto la de Felipe II, y al des...
-
Miles de páginas se han escrito sobre el acorde de Tristán y su contribución a la Historia de la Música. Pero, ¿qué se conoce como «...
-
La biografía del burgalés Antonio de Cabezón (Castrillo de Matajudíos, 1510-Madrid, 1566) ha merecido la atención de musicólogos que,...
-
Casa de Haydn en Eisenstadt La obra para piano de Joseph Haydn es menos conocida por el gran público que la de J. S. Bach...
-
Hace ya mucho, pero mucho tiempo que se emplea en las aulas de Infantil y Primaria o cuando se enseña Lenguaje Musical. Se trata de capt...
-
© 1996 photo RMN / Hervé Lewandowski (Museo del Louvre) La música es femenina y mitológica, sobre todo en la Antigüedad. Las musas desciende...

No hay comentarios:
Publicar un comentario