Un narcocorrido es, en palabras del escritor Arturo Pérez Reverte, « una novela de aventuras resumida en tres minutos». Funciona sobre la misma base del romance del siglo XVI, así que a nivel textual, la información que aporta es interesantísima. A nivel musical se considera una variante del corrido mexicano y como él utiliza ritmos de vals, polca y mazurka, lo que convierte estas piezas en canciones pegadizas y llenas de vida a pesar de que muchas veces relaten historias de narcotráfico, secuestro y muerte.
Pérez Reverte reconoció que su obra La Reina del Sur fue inspirada por este género, en concreto por Camelia la Texana cantado por el grupo Los Tigres del Norte, así que es otra de las novelas contemporáneas en que la música ha jugado un papel fundamental, hasta el punto que el escritor reconoce haber intentado hacer con su novela un narcocorrido de 500 páginas.
El narcocorrido es un subgénero dentro del corrido que se centra en la problemática del narcotráfico y en las historias vitales de sus personajes. Surge sobre el sustrato del corrido que se había originado en torno a la Revolución Mexicana (1910-1920), porque a partir de 1930 aparecen los primeros que, como El Pablote de José Reales, empiezan a mencionar el narcotráfico. Si solo hubieran surgido uno o dos no se habría llegado a considerar un subgénero, pero la vida, a veces hazañas y las situaciones del narcotráfico en México van inspirando más y más corridos, hasta que en las décadas de 1970-1980 se popularizan por completo constituyendo un subgénero en sí mismo, con su propia historia, repertorio y evolución hasta nuestros días.
Amor, lealtad, riqueza, excesos, tiroteos, secuestros y muerte están presentes en casi todas de las letras de este género, tal y como podemos leer en La Reina del sur regresa de Los cuates de Sinaloa. En la banda sonora de los capítulos de la 2ª temporada de Netflix solo se han conservado las estrofas primera y última (subrayadas en el texto). Al igual que en el romance el texto es un «periódico musical» y resume todos los puntos principales del relato, mencionando a los personajes principales:Teresa, la Reina del Sur (Sur de España), narcotraficante, y su hija Sofía; Epifanio (narcotraficante y político corrupto que aspira a llegar a presidente de México), el Güero (agente de policía infiltrado en la banda de Epifanio, asesinado por el político cuando lo descubre, y primer novio de Teresa), Oleg (narcotraficante ruso amigo de Teresa), Lupo (agente infiltrado que finge ser un sicario a sueldo y que trabaja para cada uno de los que quiere encontrar y matar a Teresa), etc.
En cuanto a la música, la instrumentación típica del corrido (guitarras, acordeón, batería) le da un aire dinámico y jovial que contrasta con el dramatismo del texto. Mientras las guitarras y la batería sostienen la melodía, el acordeón va «comentando» y completando el texto cantado. Como conclusión, el narcocorrido es más eficaz que el mejor tráiler, así que si no queréis ver la serie, basta con que escuchéis los corridos de las dos temporadas.
Donde se esconde Teresa
Secuestraron a su hija
Para obligarla a volver
A su México querido
Cuídense porque aquí les voy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.