La música es femenina y mitológica, sobre todo en la Antigüedad. Las musas descienden de los cielos o las sirenas surgen del fondo del mar para arrastrar, con la combinación temible de belleza y música, a los hombres más sensatos y prudentes. Con tales antecedentes, unidos a los aspectos negativos del mito de Pandora, no es de extrañar que el Cristianismo de la Edad Media temiera por igual a la mujer y a la música, y mucho más si van juntas. La herencia grecorromana instaura que la alianza música/mujer es un arma de seducción, magia y poder y, en consecuencia, la Cristiandad medieval representara en manuscritos y pórticos a ángeles, santos y hombres tocando música y minoritariamente a mujeres. Cuando por fin lo hace de manera natural, como en los tapices de la Dama del Unicornio, la representación femenina ligada al mito y a lo fantástico ha desaparecido. Estamos frente una dama que se rodea de instrumentos musicales o practica la música con el mismo recogimiento con el que puede leer un Libro de Horas. Y así empieza otra visión de la alianza música/mujer, en la que la música la embellece, siempre que realce las virtudes femeninas tal y como las entiende el Cristianismo.
Beatriz C. Montes
Pianista y escritora. Fundadora de Nauclero Ediciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por “música bizantina” entendemos el canto de la Iglesia Ortodoxa, es decir, la música litúrgica de las iglesias del este de Europa....
-
Orfeo y Eurídice de Cervelli En 1769, en la dedicatoria de su ópera Alceste, Gluck escribió: «Busqué confinar la música...
-
El caso de Mateo Albéniz es uno de los más curiosos de la historia de la música para teclado. Desde que, en 1925, el musicólogo Joaquí...
-
En el De Musica* no podemos hablar de una verdadera terminología musical. Las palabras no son equivalentes a una realidad exclusivament...
-
La obra de Antonio de Cabezón está íntimamente ligada a su pertenencia a una capilla de música, en concreto la de Felipe II, y al des...
-
Miles de páginas se han escrito sobre el acorde de Tristán y su contribución a la Historia de la Música. Pero, ¿qué se conoce como «...
-
La biografía del burgalés Antonio de Cabezón (Castrillo de Matajudíos, 1510-Madrid, 1566) ha merecido la atención de musicólogos que,...
-
Casa de Haydn en Eisenstadt La obra para piano de Joseph Haydn es menos conocida por el gran público que la de J. S. Bach...
-
Hace ya mucho, pero mucho tiempo que se emplea en las aulas de Infantil y Primaria o cuando se enseña Lenguaje Musical. Se trata de capt...
-
© 1996 photo RMN / Hervé Lewandowski (Museo del Louvre) La música es femenina y mitológica, sobre todo en la Antigüedad. Las musas desciende...
