El comentario de audición musical funciona de manera muy similar al análisis de textos o de obras de arte. Se trata de:
v Describir los elementos que se observan o escuchan en un fragmento de música
v Formular hipótesis de la utilidad de esos elementos desde el punto de vista estético
Así como el primer paso es bastante objetivo, el segundo puede prestarse a diferentes interpretaciones. Pero siempre tendrá relación con un contexto histórico y estético, aquel en el que ha nacido la obra de arte que queremos analizar.
El primer paso es, por tanto, la percepción y en esa fase no debemos preocuparnos de nombrar lo que escuchamos, vemos o sentimos. Se trata de pasar de la escucha pasiva a la escucha consciente:
Una vez que tomamos conciencia de lo que escuchamos empezaremos a identificar progresivamente los elementos (ver Cuadro 1), nombrándolos con nuestras propias palabras. Después se aprende a nombrar esos mismos elementos con la terminología musical.
El último paso es la organización de nuestra propia percepción, de lo que hemos identificado y de las palabras que hemos puesto para describirlo. Al organizar esos elementos es como si reconstruyéramos la obra, podemos comprender mejor cómo funciona por dentro. La escucha activa nos permite hacer un reconocimiento de las características musicales. Éstas nos van a llevar a la identificación de parámetros musicales, como los estilos y géneros. A partir de todo este material, debemos intentar organizarlo para presentar un discurso organizado, claro y coherente.
Material sonoro | Discurso musical | La obra y su contexto |
1.- Formaciones ¿Hay voces? ¿De hombre, mujer o niño? ¿Hay instrumentos? ¿De qué familias? ¿Distingues alguno/s en particular? | 1.- Forma Si son binarias (AA, AA’, AB) Si son ternarias (ABA, ABA’) 2.- Relación Texto-Música (en caso de que lo haya) Partes del texto Significado Si la música se adapta a las partes del texto Si la música intenta representar elementos del significado | 1.- Características Rápido/lento Fuerte/suave Triste/alegre 2.- Estilo Música antigua, anterior al Barroco Barroco Clasicismo Romanticismo Música del siglo XX en adelante |
Los elementos que componen una obra musical son casi infinitos. Los compositores utilizan unas notas, un compás, una forma… pero le dan a todo ello su toque especial. Por eso cada pieza es diferente a las demás. No hay fin en el camino que nos lleva a mejorar la audición y la comprensión de una obra musical.
Me fue muy útil para una práctica de Ed. Musical.
ResponderEliminarMuchas gracias!!
Gracias y me alegro, intentaré subir una segunda parte.
ResponderEliminar