![]() |
Cartel de Cenicienta de Kay Cannon |
![]() |
Cartel de Cenicienta de Keneth Branagh |
Por supuesto no esperas que pueda competir con la extraordinaria actuación del elenco que eligió Kenneth Branagh para la nueva versión de Disney de 2015: Lily James (Rose en Downtown Abbey) como Cenicienta, Cate Blanchett como la Madrastra y Helena Bonham Carter como el Hada Madrina, además de un (como siempre) soberbio Derek Jacobi como el Rey; pero es que, más allá de los actores, Branagh fue el primero en dejar atrás la imagen azucarada de Cenicienta y perfiló a una joven independiente y muy capaz de tomar sus propias decisiones. Además, contó para la banda sonora nada menos que con Patrick Doyle (1953), compositor de las de Sentido y Sensibilidad (1995) El diario de Bridget Jones (2001), Harry Potter y el cáliz de fuego (2005) y un largo y famoso etcétera.
Lo que sí te esperas es un buen musical.
No tengo queja de las voces elegidas, pero me quedé primero sorprendida y después decepcionada cuando a medida que discurría la acción pude comprobar que casi toda la banda sonora no es original. Incluso los momentos más emblemáticos del cuento, como el baile entre Cenicienta y el Príncipe o la aparición del hada madrina, se desarrollan sobre fondo musical de canciones preexistentes versionadas mejor o peor, como, entre otras, Somebody to Love, Material Girl, Am I Wrong, Shining Star, Whatta Man y hasta la archiescuchada hasta la saciedad Perfect de Ed Sheeran.
¿Qué sucede con las versiones de este musical? Pues que, en general, se quedan muy lejos del carisma de la versión original. La voz de Camila Cabello tiene un registro agudo llamativo y ella es capaz de muchos matices diferentes, pero, en cuanto escuchas las primeras notas de Perfect te viene a la memoria cualquiera de las versiones que el propio Ed Sheeran ha grabado de esta canción y la versión que tenemos aquí se queda a años luz de las del irlandés. Es posible, como decía al comienzo, que a los fans de esta cantante les agrade escucharla en este tema y en el otro y en el de más allá, pero musicalmente queda pobre. Además, aunque ella es versátil ninguno de los temas elegidos le va como los que ella normalmente canta, estilo Habana con el que tantos éxitos cosechó. Es posible que Camila Cabello tenga una voz adecuada para musicales siempre que cante canciones de musicales y no versiones de canciones de singles o álbumes de otros autores tan famosos como ella o mucho más.
La critica está siendo bastante unánime: como película para pasar el rato en familia, bien. Como película en general, «descafeinada» es el adjetivo que más se lee. Como musical, al menos en mi opinión, y a diferencia de las versiones anteriores, con fecha de caducidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.