Hace
ya mucho, pero mucho tiempo que se emplea en las aulas de Infantil y Primaria o
cuando se enseña Lenguaje Musical. Se trata de captar y desarrollar el sentido
del ritmo golpeando con la mano en la mesa, dando palmas, pitos, golpes con los
pies en el suelo, palmadas en las rodillas, piernas o brazos… Y, a partir de
aquí, todo lo demás: utilizando vasos de plástico, cacerolas, cubos,
contenedores de basura (vacíos, claro) o lo que sea. En grupo impacta más y con
los ruidos de la percusión corporal se puede hasta crear la ilusión de la
lluvia o de una tormenta, como en este vídeo:
Es interesante misionar actuaciones de profesionales, de artistas callejeros que le dejan a uno impactado, y también
de clases enteras de primaria y secundaria que, a fuerza de ensayos, consiguen
conjuntarse muy bien. Basta con poner lo que queramos en Internet: “percusión
corporal”, por ejemplo.
Ahora es más sencillo que antes, no
porque tengamos más sentido del ritmo, sino porque hay multitud de
tutoriales en vídeo; de muchos niveles y muchos estilos, pero suficientes para
que cada cual pueda aprender y practicar solo, con sus amigos o con su clase.
Aunque no entendamos el idioma del vídeo, no importa: una imagen y un montón de
golpes (hechos con ritmo y despacio) valen más que mil palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.